
Antidepresivos más comunes
Noviembre 17, 2025
Ansiedad: por qué no desaparece sola
Noviembre 19, 2025Prevención del suicidio
Señales de alerta y cómo acompañar a alguien en riesgo
El suicidio es un problema de salud pública que ha aumentado en los últimos años. Según la Organización Mundial de la Salud, cada 40 segundos una persona muere por esta causa, lo que evidencia la urgencia de fortalecer la prevención y el acompañamiento emocional.
Uno de los mayores desafíos en la prevención del suicidio es la sensación de incomprensión que experimentan quienes atraviesan un sufrimiento profundo. Con frecuencia, su entorno no logra empatizar con lo que viven, lo que genera aislamiento, rechazo o la idea de que “nadie entiende lo que me pasa”. Esta falta de escucha puede agravar su malestar.
A continuación, se presentan señales de alerta que pueden ayudar a identificar cuándo una persona podría estar en riesgo.
Señales de alerta en el comportamiento
Reconocer estos cambios es clave para intervenir a tiempo:
- Pensamientos recurrentes sobre la muerte.
- Expresión de ideas suicidas, incluso de forma indirecta, o menciones a planes concretos.
- Sentimientos de ser una carga, inutilidad o falta de propósito.
- Cambios bruscos en el estado de ánimo, pasando de irritabilidad a tristeza profunda o apatía.
- Conductas autodestructivas, como descuido extremo, riesgos innecesarios o autolesiones.
- Aumento en el consumo de alcohol o drogas.
- Visión pesimista del futuro, desesperanza o sensación de que “no hay salida”.
Si observas una o varias de estas señales, es importante ofrecer apoyo sin juzgar, generar un espacio seguro para hablar y buscar acompañamiento profesional.
Cómo apoyar a alguien en riesgo suicida
- Escucha con atención y sin minimizar su dolor.
- Valida sus emociones: aunque no las comprendas completamente, son reales para esa persona.
- Evita frases como “debes ser fuerte” o “no es para tanto”.
- Anima a buscar ayuda profesional.
- Si existe peligro inmediato, contacta a servicios de urgencia.
¿Necesitas orientación profesional?
Si estás viviendo un momento difícil o necesitas acompañar a alguien que está pasando por una situación compleja, nuestro equipo de salud mental está disponible para ayudarte.
No estás solo. Estamos para escucharte y apoyarte con la contención profesional que necesitas.




